Translate

domingo, 21 de octubre de 2018

La mente y sus seis funciones según el yoga

La mente es energía proveniente de la actividad del cerebro y de todo el sistema nervioso.
Es una facultad del cerebro que permite recopilar información, analizarla y extraer conclusiones. Implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente. Podemos decir que la mente es la responsable de la creación de pensamientos, del raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación.
Dentro del estudio del Yoga está constituída por "funciones", llamadas Anthar Karana. Estas funciones son: Chita, Buddhi, Ahamkara, Manas, Alajavijñana y Smritti.

Chita: es la función inconsciente de la mente, se comunica directamente con los impulsos o sentimientos (espíritu). Une el espíritu con los órganos.

Buddhi: es la función racional de la mente. Capta impresiones e imágenes, discierne y compara imágenes e ideas, dando lugar al razonamiento.

Ahamkara: es la función egoísta de la mente. Donde habita el Yo y sus múltiples facetas.

Manas: es la función consciente de la mente. Percepción externa e interna, capta al mundo a través de los 5 órganos de los sentidos.

Alajavijñana: es la función subconsciente de la mente, integrada por la memoria genética.

Smritti: es la función pre-consciente de la mente, compuesta por Samskaras o impresiones, la memoria.



Fuente: Libro del yoga. Dharmachari S. Maitreyananda.

Biografía de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila

Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina.
Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.
Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de Bhagavan Krishna Kisore Das , Swami Vishnudevananda, Direndra Bramachari, Ven. L. Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankarachrya de Prayag
Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestros de Maestros de Yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado un Ph.D. en Psicología y Especialización en Psicología Deportiva.
Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen.
Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.
De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022
Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federation preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga ademas pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, America, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y mas 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.
Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.
Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a fromar Grand Masters en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.



¿Que es la espiritualidad según el yoga?

El Yoga es educación espiritual siendo su meta el Samadhi, estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo. Existe una técnica en Yoga, el Viyoga, técnica enseñada por  Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza. Esta técnica nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego integrarlos mental y corporalmente.

Si bien el Yoga comienza con prácticas de técnicas psico-físicas. No es esta su finalidad, pues estas técnicas son solo la base de un desarrollo espiritual. El espíritu está compuesto por nuestros sentimientos, estados anímicos, pasiones, emociones. Para Maitreyananda:”el sentido de la vida no es físico y mucho menos mental, el sentido de la vida es absolutamente espiritual.” La filosofía del Yoga nos enseña que se debe cuidar el cuerpo, al considerarlo el Templo del espíritu, a través del control inteligente de la mente.
A través de distintas técnicas de Yoga, como el control de la respiración, la ejecución de asanas (posturas de yoga), dhyana o meditación y viyoga; podemos lograr mejorar el funcionamiento de la mente y el bienestar del espíritu, conjuntamente con mayor salud corporal. Es decir, obtener beneficios en los tres planos del ser humano.

El ser humano tiene tres cuerpos:
1) El PLANO Físico Material o STULA 
2) El PLANO Mental Astral o SUKSHMA
3) El PLANO Causal Espiritual o KARANA 
Swami Maitreyananda como Swami Asuri Kapila nos enseñan que para entender el Yoga hay que comprender la teoría de los chakras y su relación con los tres planos, el físico, el mental y el espiritual. Teniendo a este último cuerpo como el más importante a desarrollar en cada uno de nosotros. 
A través de las diferentes técnicas de Yoga podemos desarrollar la inteligencia espiritual, para ello debemos conocer y controlar los diferentes planos.


Fuente: Yoga Integral en la Tradición de Swami Maitreyananda ®

¿Que es el yoga deportivo?

Sus orígenes nos llevan a más de 2000 años atrás, a la práctica de un deporte gimnástico tradicional en India, llamado Mallakhamb, en el que se realizaban hazañas y contorsiones.
El Yoga Deportivo es el único deporte fundamentalmente espiritual, donde se evalúa la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia, y que además integra técnicas corporales y mentales.
"Considerado como el Arte Supremo de dominar los sentimientos en una competencia, donde no gana el más flexible, sino aquel que domina más sus sentimientos."
El aporte del Yoga Deportivo es psico-físico-espiritual, basando la competencia en el respeto y la convivencia; a través del llamado "entrenamiento espiritual".
Se trata de intentar cambiar la estructura mental de al competir de buscar ser el ganador y sobresalir, por el contrario busca enseñar a gozar del presente, compartir amor, vivir y competir con alegría; tanto en el deporte como en la vida cotidiana.
En Yoga Deportivo existen 6 estilos:
Yoga Asanas (Hatha Yoga)
Yoga Atlético
Yoga Artístico
Yoga Rítmico
Yoga Acrobático o Acro Yoga
Yoga Dance
La competencia en Yoga Deportivo no es física, sino espiritual. Los 10 puntos finales se conforman según esta tabla de evaluación: 


Al decir del Maestro: "De esta manera el Yoga Deportivo es una herramienta significativa para cada día buscar ser felices dentro de nuestro contexto real y de nuestra comunidad más cercana, fomentando que nuestras emociones y sentimientos fluyan libremente sin dejar de realzar labores cotidianas del mundo en el que vivimos."
Yoga Deportivo:


sábado, 20 de octubre de 2018

¿Que es el mantra y el sangita Yoga?

La palabra mantra proviene del sánscrito y deviene de 2 vocablos: mana: mente consciente y tra: sonido que calma. Es decir, calma la mente consciente. El mantra actúa como herramienta que ayuda a liberar a la mente del flujo constante de pensamientos, promueve la concentración permitiendo que afloren estados espirituales. Son utilizados para meditar y calmar la actividad mental.

Están compuestos por conjunciones silábicas que forman palabras (en sanscrito, pali o tibetano) que generan un tipo de vibración en los chakras. Los Biyamantras son los mantra semillas, conjugados conforman los mantras.

El mantra universal es el mantra "OM" y se utiliza de forma espiritual, cuando se pronuncia este mantra se produce en el cuerpo y mente una gran armonía. La letra “O” hace vibrar la caja torácica y la letra “M” hace vibrar los nervios cerebrales. Estas vibraciones causan un efecto sedativo.

El mantra más popular del budismo es “Om Mani Padme Hum”, que corresponde a la compasión. Su traducción más frecuente es “La joya en el loto”. Los budistas sostienen que las seis sílabas de este mantra se vinculan con la dicha y la meditación (Om), la paciencia (ma), la disciplina (ni), la sabiduría (pad), la generosidad (me) y la diligencia (hum).


Defina la Yogaterapia según Fernando Estevez Griego.

La Yogaterapia es una terapia espiritual complementaria (no alternativa sino complementaria a otras terapias, ya que no las sustituye); es decir, que complementa a las otras terapias como ser: la psicoterapia, fisioterapia o la medicina; mediante la utilización de técnicas del Yoga aplicadas a la terapia espiritual. Trabaja en el campo de los sentimientos y emociones del ser humano por medio de técnicas psico-corporales.



Fuente: Libro del yoga. Dharmachari S. Maitreyananda. 

¿Cuáles son los kramas o series del Purna Yoga?

Purna Vinyasa Krama Yoga es un estilo creado por Swami Maitreyananda
 dentro del Yoga Integral.
Krama es la secuencia o serie de Asanas, el Purna Yoga Integral en la tradición
 de Swami Maitreyananda tiene kramas o kramajis, unas 108 secuencias pre determinadas
 que se utilizan para enseñar y practicar, varios de esos kramajis son saludos o vyayamas
que están dentro del estilo de yoga dinámico llamado Namaskar Yoga ®
 creado por Swami Maitreyananda.

Entre los que encontramos, a modo de ejemplo: